domingo, 2 de junio de 2013

EMPANADAS


Los tamales es un platillo típicamente mexicano, de origen antiguos y se puede considerar que entra en la dieta diaria de los mexicanos. Es común que en cualquier pueblo exista un lugar donde vendan tamales, también es típica su venta en las afueras de las fabricas, industrias y escuelas, acompañados de una telera para hacer una "deliciosa torta" y de un atole o champurrado bien caliente.
Para los preocupados por guardar la "línea" no es muy recomendable desayunar a menudo los tamales y menos acompañarlos del atole.


La elaboración de los tamales podemos considerarla como fácil pero muy laborioso y de mucho trabajo, sobre todo por el numero de rellenos que elaboremos y el de piezas de tamal. En gran parte el secreto de un "buen tamal" se debe a la calidad de la masa, pues es la que le da la consistencia al tamal, aunque también tiene su importancia el relleno que se le ponga. La ventaja de hacerlos en casa es el sabor "diferente " a los comerciales y a que generalmente el relleno es generoso.
INGREDIENTES:


CANTIDADUNIDADESINGREDIENTE
1 1/2KgDE HARINA FRESCA PARA TAMALES
500grDE MANTECA DE CERDO
2 1/2CUCHARADASDE SAL
1 1/2CUCHARADASDE POLVO PARA HORNEAR
AGUA Y CALDO DE POLLO



En la Ciudad de México venden en varios lugares la harina ya preparada para tamales. Es mejor la de maíz cacahuazintle. La hay de dos formas: fresca, para usarse el mismo día y seca, que puede guardase bastante tiempo. Es muy recomendable la harina que venden en el Centro de Coyoacan, pero si no se tiene este tipo de harina, cualquiera es buena, aunque si cambia mucho la calidad del tamal.

Si se usa fresca, se le agrega una y media tazas de caldo de carne o pollo, la manteca y la sal. Se bate mucho y cuando una bolita de masa flota en un vaso de agua fría, se mezcla el polvo para hornear.

Pero si se utiliza la harina seca, antes de ponerle el caldo y la manteca, hay que mojarla con poca agua, hasta que tenga la consistencia de masa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario