lunes, 27 de mayo de 2013


Molote es una comida popular en algunos estados de México.
Es un antojito elaborado con una mezcla de masa de maíz nixtamalizada y con puré de papas, los cuales se rellenan con carne o algún otro guiso, y se fríen en aceite. Al final se adornan con lechuga, tomate o rodajas de cebolla y queso según el gusto del comensal y se bañan en una salsa de tomate y chiles,
En algunos lugares de la República Mexicana este platillo también es conocido como "empanada" principalmente en el estado de Veracruz.
Este estado también cuenta con una variante llamada MISANTECA, la cual difiere del molote por su forma circular y por estar compuesta de otros ingredientes como el jamón.
  • persona con una ceja peluda o uniceja
  • Molotes Oaxaqueños
  • Molotes Huastecos
  • Molotes Poblanos
  • Molotes Potosinos
  • Molotes de Pollo
  • Molotes de Frijol y Plátano
  • Molotes de Chorizo
  • Molotes de Papa
  • Molotes de Queso
  • Molotes espaciales (unicos de Oaxaca)

GORDITAS

Las gorditas de fatima son un platillo mexicano elaborado a base de masa de maíz (pudiendo también ser de harina de maíz o trigo) rellenas de chicharrón o frijol, dependiendo de la zona geográfica, y otros ingredientes diversos. Las gorditas son en realidad tortillas hechas a mano, en las cuales antes del cocimiento, el disco de masa cruda ha sido rellenado con otro ingrediente (generalmente, chicharrón prensado o queso fresco); posteriormente son fritas en manteca en una sartén especial llamada comal, o en ocasiones solo cocidas sin usar aceite.
No es estrictamente necesario que la masa sea rellenada, pues existen quienes las hacen mezclando uniformemente la masa de maíz con el ingrediente de uso. La manera de prepararlas cambia de región en región, y a veces de persona en persona.
En el norte de México también, pueden elaborarse de manera tal que parezca una tortilla pequeña, un poco más gruesa que las tortillas habituales, se pone a cocer en un comal y ya cocida se abre a la mitad y se rellena con queso o algún guisado como picadillo, chicharron, nopales, estas tienen principal consumo en los estados de Durango, Zacatecas y Chihuahua; donde tambien existen las gorditas de harina que son hechas con harina de trigo.
Las gorditas reciben su nombre del hecho que para prepararlas, es necesario crear un disco de espesor consecuente, ya sea que el disco de masa de maíz sea rellenado o mezclado. Este platillo es uno de los que pueden encontrarse con relativa facilidad en los expedios ambulantes de comida, tan en boga en México desde siempre.
En la zona centro-sur del país una gordita es una bolita de masa rellenada en el centro con chicharrón prensado, ligeramente aplanada con las palmas de las manos y después puesta a freir en aceite o en manteca. Una vez frita se abre por la mitad y se le agrega cilantrocebollaqueso rallado o queso Oaxaca. Si el comensal lo prefiere, también se le puede agregarsalsa verde o roja.

GORDITAS básicas [editar]

  • 1 kg de masa de maíz
  • ½ taza de manteca
  • Agua necesaria
Procedimiento
amase la masa con la manteca agregando el agua necesaria, formar las gorditas, rellenar al gusto y ponerlos a cocer en un comal. Sugerencias para el relleno: chicharrón prensado, requesón, tinga de pollo o de res, Frijoles machacados con queso, Papa cocida, picada y guisada con chorizo, carnitas de puerco, rajas con crema, etc.

GORDITAS de frijol [editar]

  • 1 kg de masa de tortillas
  • 1 taza de frijoles negros ya cocidos
  • 2 cucharadas de manteca
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • Aceite
  • Sal
Mezclar la masa, manteca, harina y sal. Licuar y freír el frijol hasta que esté reseco. Formar bolitas con la masa, hacerles un hueco y rellenarlo con frijoles. Cubrir el agujero con masa y formar una gordita, adelgazando la bola. Freír las gorditas. Una vez fritas servir acompañándolas de salsa, queso y crema.

GORDITAS de papa con chorizo [editar]

  • 1/2 kg de harina
  • 100 g de mantequilla o manteca
  • 1 cda. de royal
  • sal al gusto
  • agua para amasar
Para el relleno
  • 1/2 kg de papas
  • 1 tripa de chorizo
Amase la harina como para tortillas. Agrege a la harina cernida , el royal, la sal, y luego la manteca o mantequilla, amase con agua caliente. cuando este la masa tersa, reserve.
Puede preparar el relleno por mientras, el cual varia segun el gusto de las personas:en esta ocasion sera de papas con chorizo.
Pele las papas y piquelas en cuadritos, pongalas a guisar con poco aceite,cubralas con una tapa, cuando esten cocidas desbarate el chorizo y agreguelo, dejelo cocinar por unos minutos mas y rellene las gorditas.
Caliente la plancha o el comal a fuego mediano. Forme una tortillas pequeñas unos 10 cm de diametro, cuezalas sobre un comal y cuando esten listas, abralas, dejando un espacio para el relleno, rellenelas a su gusto y sirva.

GORDITAS de elote [editar]

  • 7 elotes desgranados molidos
  • ¼ kg de piloncillo rallado
Mezclar los dos ingredientes, formar las gorditas y ponerlas a cocer en el comal a fuego lento.

GORDITAS de queso y piloncillo [editar]

  • 1/2 kg de masa para tortillas
  • 125 g de piloncillo
  • 150 g de queso añejo
  • 1 cucharadita de canela molida
200 g de margarina o manteca vegetal
Ralla el piloncillo, el queso, agrega la canela, mezcla la masa con dos cucharadas de manteca vegetal o margarina y amasa todo lo rallado junto Cuando esté suave la masa, forma gorditas de 1 cm. de grueso. Disuelve margarina o manteca vegetal en la sartén y ahí fríe las gorditas.

Gorditas de nata [editar]

  • 1 kg de nata
  • 2 tazas de azúcar
  • 10 huevos
  • 2 Cdas de royal
  • 1 kg de harina
  • 1 taza de leche
Procedimiento
licuar las natas, el azúcar y los huevos. Hacer con el royal y la harina cernida un cuenco y se incorpora la mezcla y se va amasando, una vez lista se refrigera por 5 horas. Se forman las gorditas y se ponen al comal. Nota: se pueden sustituir el azúcar y la leche por 2 latas de lechera.

GORDITAS


Las gorditas de fatima son un platillo mexicano elaborado a base de masa de maíz (pudiendo también ser de harina de maíz o trigo) rellenas de chicharrón o frijol, dependiendo de la zona geográfica, y otros ingredientes diversos. Las gorditas son en realidad tortillas hechas a mano, en las cuales antes del cocimiento, el disco de masa cruda ha sido rellenado con otro ingrediente (generalmente, chicharrón prensado o queso fresco); posteriormente son fritas en manteca en una sartén especial llamada comal, o en ocasiones solo cocidas sin usar aceite.
No es estrictamente necesario que la masa sea rellenada, pues existen quienes las hacen mezclando uniformemente la masa de maíz con el ingrediente de uso. La manera de prepararlas cambia de región en región, y a veces de persona en persona.
En el norte de México también, pueden elaborarse de manera tal que parezca una tortilla pequeña, un poco más gruesa que las tortillas habituales, se pone a cocer en un comal y ya cocida se abre a la mitad y se rellena con queso o algún guisado como picadillo, chicharron, nopales, estas tienen principal consumo en los estados de Durango, Zacatecas y Chihuahua; donde tambien existen las gorditas de harina que son hechas con harina de trigo.
Las gorditas reciben su nombre del hecho que para prepararlas, es necesario crear un disco de espesor consecuente, ya sea que el disco de masa de maíz sea rellenado o mezclado. Este platillo es uno de los que pueden encontrarse con relativa facilidad en los expedios ambulantes de comida, tan en boga en México desde siempre.
En la zona centro-sur del país una gordita es una bolita de masa rellenada en el centro con chicharrón prensado, ligeramente aplanada con las palmas de las manos y después puesta a freir en aceite o en manteca. Una vez frita se abre por la mitad y se le agrega cilantrocebollaqueso rallado o queso Oaxaca. Si el comensal lo prefiere, también se le puede agregarsalsa verde o roja.

ENCHILADAS


La enchilada es un plato que en México se elabora con tortilla de maíz bañada en alguna salsa picante hecha a base de chile. Dependiendo del estilo, la enchilada puede ir acompañada o rellena de carnes —pollopavores— o queso; además de ser acompañada de alguna guarnición adicional, que generalmente consiste en cebolla fresca picada o en rodajas, lechuga, crema de leche y queso.
En Guatemala las enchiladas son consideradas una comida tradicional y sus ingredientes son: la enchilada guatemalteca es una tostada que se prepara con picado de carne, curtido (remolacha, cebolla, perejil, ajo, tomillo, chile pimiento, zanahorias, ejote, arveja, repollo mediano, orégano, vinagre), salsa de tomate, carne de res o cerdo, lechuga del país, huevos duros, cebolla, queso duro.
  • Enchiladas verdes: preparadas con una salsa basada en tomates verdes cocidos.
  • Enchiladas rojas: la base de su salsa puede ser el jitomate o chiles secos (chile guajillo) que le den el color rojo.
  • Enchiladas suizas: preparadas con una salsa verde a base de crema de leche y cubiertas de queso gratinado, en vez del queso fresco más usual en otro tipo de enchiladas.
  • Enchiladas de mole: cubiertas de mole poblano y ocasionalmente aderezadas con ajonjolí.
  • Enchiladas de frijol: cubiertas con frijoles. También llamadas Enfrijoladas
  • Enchiladas de chilorio: que son de carne de puerco.
  • Enchiladas potosinas: hechas con tortillas pequeñas, rellenas de requesón o puré de frijoles y picante
  • Enchiladas Mexicanas: preparadas con salsa verde, crema y salsa roja, en orden de los colores de la bandera de México
  • Enchiladas Norteñas: la base de la salsa es tomate y chile chipotle, con queso gratinado y generalmente rellenas de pollo o papa
  • Enchiladas del suelo: es una variedad en la cual la tortilla no se fríe, se pasa por una sala roja picante y espesa, y después se pone un poco en el asador, se rellena de papa con queso de cuaje y crema al gusto, son más bien secas. Originales de Sinaloa.
  • Encremadas: cualquier tipo de relleno y se bañan en salsa de crema.
  • Entomatadas tampiqueñas: tortilla pequeña hecha a mano, bañada en salsa de tomate con queso de cuaje encima, éstas generalmente acompañan la carne a la tampiqueña.
  • Enchiladas dulces: originales de Colima, tienen un sabor dulce ya que al mole se le agrega piloncillo y pasas.